top of page

Recibo CFE con paneles solares: Guía 2025 para leerlo bien

  • Foto del escritor: Iris Flores
    Iris Flores
  • hace 4 días
  • 3 Min. de lectura

Recibo CFE fotovoltaico (NETMET): dónde verlo y qué significa

Cuando te instalan el medidor bidireccional, tu contrato entra a medición neta. A partir de ahí, tu recibo ya no solo registra lo que consumes, también lo que devuelves a la red. Entender ese equilibrio es la clave para saber por qué pagas lo que pagas.


¿Cómo sé si mi recibo ya está en medición neta?

La pista está arriba, en el encabezado del recibo: busca NETMET o FOTOVOLTAICO.Si aparece, CFE compensa tu consumo: resta lo inyectado a lo tomado. Si no lo ves, conviene solicitar verificación.

Tip rápido: guarda una foto del primer recibo donde aparezca NETMET. Te servirá como referencia para comparar.
cómo leer tu recibo de luz con paneles solares - Powex

Lecturas CFE: kWh tomados, kWh inyectados y kWh netos (fórmula práctica)

En el bloque de lecturas verás tres números que cuentan toda la historia:

  • kWh tomados: lo que importaste de la red.

  • kWh inyectados: lo que regresaste cuando te sobró energía.

  • kWh netos: el resultado de esa compensación.


La lógica es simple: kWh netos = máx(tomados − inyectados, 0). Eso es lo que se multiplica por tu tarifa unitaria. Al final se suman cargos fijos e impuestos.


Ejemplo corto: Si tomaste 180 kWh e inyectaste 160 kWh, tus kWh netos son 20. Se cobra 20 × tarifa, más cargos fijos e IVA.


Primer recibo con medidor bidireccional: cómo interpretar las tres lecturas

Tras el cambio de medidor pueden aparecer tres renglones: lectura final del medidor anterior, lectura de instalación del nuevo y lectura del periodo vigente. La que vale para tu cobro es la que coincide en fechas con el bimestre actual. Si la inyección aparece en 0 a pesar de días soleados, solicita revisión.


Producción del inversor vs. inyección a CFE: diferencias y autoconsumo

Tu inversor muestra producción total del sistema. El recibo solo registra lo que inyectaste a la red. La diferencia es el autoconsumo: energía que tus aparatos usaron en el momento. Por eso el inversor puede reportar 600 kWh y el recibo solo 300 kWh inyectados.


kWh a favor en CFE: cómo usarlos y por qué sigues pagando cargos fijos/IVA

Si inyectas más de lo que tomas, tus kWh netos quedan en 0 y verás kWh a favor para el siguiente periodo.Aun así aparecerán cargos fijos y el IVA correspondiente. Para aprovechar esos kWh, mueve consumos a horario solar (11:00–15:00) y prioriza el autoconsumo.


Cómo evitar la tarifa DAC con paneles solares: umbrales y hábitos efectivos

La DAC (Doméstica de Alto Consumo) se activa cuando tu promedio bimestral supera el umbral de tu zona (tarifas 1A–1F).

Con paneles, la meta es mantener kWh netos por debajo de ese límite. En la práctica funciona: desplaza cargas como lavadora, secadora o A/A a horas de sol y revisa periódicamente tus kWh netos. Si ya caíste en DAC, con un sistema dimensionado y hábitos diurnos, el promedio suele normalizarse en 1–2 bimestres.


Ejemplos por tarifa 1A–1F: escenarios reales y cómo leer el recibo

  • Autoconsumo alto (ej. CDMX 1): tomados 180, inyectados 160, netos 20. Pagas 20 × tarifa + cargos. Con más uso al mediodía puedes acercarte a neto 0.

  • Excedente (ej. GDL 1C): tomados 150, inyectados 220, netos 0 y 70 kWh a favor. Aun así verás cargos fijos/IVA.

  • Pico estacional (ej. MTY 1F): tomados 600, inyectados 350, netos 250. Ojo con DAC; usa el A/A en horario solar y revisa sombras/limpieza del sistema.

    Casas con paneles solares - Powex

Checklist: revisión bimestral de tu recibo CFE con paneles solares

  • ¿Aparece NETMET/FOTOVOLTAICO en el encabezado?

  • Anota tomados e inyectados; compara kWh netos con el bimestre anterior.

  • ¿Tienes kWh a favor? Planea consumos diurnos para aprovecharlos.

  • Revisa cargos fijos e IVA frente al recibo previo.

  • Considera estacionalidad (calor, vacaciones) al comparar.


Preguntas frecuentes sobre recibo CFE con paneles solares (FAQ)

  1. ¿Cómo confirmo la medición neta? Busca NETMET o FOTOVOLTAICO en el encabezado.

  2. Si mis kWh netos son 0, ¿por qué pago? Por cargos fijos, otros conceptos e IVA.

  3. ¿Qué pasa con los kWh a favor si no los uso? Se guardan para periodos siguientes hasta compensarse.

  4. El inversor reporta más que el recibo, ¿está mal? No. El inversor mide producción; el recibo, inyección. La diferencia es autoconsumo.

  5. Primer recibo tras el cambio: ¿cuál lectura uso? La del periodo vigente, la que coincide en fechas con tu bimestre.


Tu recibo con paneles se entiende leyendo tres datos: tomados, inyectados y netos. Con esa base, sabrás qué estás pagando, cómo aprovechar kWh a favor y cómo mantenerte fuera de DAC. Si quieres revisar tu caso con un especialista, comparte tu recibo (sin datos sensibles) y te ayudamos a interpretar cada línea.




Comentarios


bottom of page