top of page

PPA Solar en México: ahorra en energía sin inversión inicial

Foto del escritor: Iris FloresIris Flores

¿Qué es un PPA Solar y cómo funciona?

Un PPA solar (Power Purchase Agreement o Acuerdo de Compraventa de Energía) es un contrato de compra de energía solar entre un proveedor de energía y un cliente, como una empresa, negocio o propietario de vivienda. En este acuerdo, el proveedor instala y mantiene un sistema de paneles solares en la propiedad del cliente, quien no tiene que asumir los costos iniciales de instalación ni preocuparse por el mantenimiento.

En lugar de pagar por la propiedad del sistema, el cliente únicamente paga por la electricidad que los paneles generan, a una tarifa fija, que suele ser menor que la tarifa estándar de la Comisión Federal de Electricidad (CFE). Este tipo de contrato permite ahorrar desde un 15% hasta un 30% en la factura de electricidad, en comparación con la CFE.


El modelo PPA ha ganado popularidad en México por su accesibilidad, ya que elimina el gasto inicial de un sistema de energía solar y ofrece una solución práctica y económica para quienes desean aprovechar la energía solar. A continuación, explicamos en detalle cómo funciona un PPA solar y sus principales beneficios.

PPA Solar

¿Cómo funciona un PPA Solar?

Un PPA Solar sigue un esquema sencillo de financiamiento y generación de energía, que permite a muchas personas o empresas en México acceder a energía solar sin los altos costos iniciales de instalación.


  1. Instalación sin costo inicial: En un contrato de PPA solar, la empresa proveedora asume todos los gastos de diseño, permisos, instalación y mantenimiento del sistema de paneles solares. Esto significa que el cliente no paga de entrada por el equipo o la instalación.

  2. Contrato de largo plazo: Un PPA solar generalmente tiene una duración de entre 5 y 25 años, dependiendo de las condiciones y el proveedor. Durante este tiempo, el cliente paga una tarifa fija (o en algunos casos escalonada) por cada kilovatio-hora (kWh) de energía que generen los paneles. Esto puede significar un ahorro constante y predecible en comparación con la tarifa de la CFE.

  3. Propiedad del sistema: Aunque el cliente utiliza la energía generada por los paneles, la propiedad de estos sigue siendo de la empresa proveedora.

  4. Facturación doble: En un esquema de PPA, el cliente recibe dos facturas: una de la empresa de PPA, por la energía generada a través de los paneles solares, y otra de la CFE, que cobra por el consumo adicional que el cliente necesite (si su demanda supera la capacidad de generación de los paneles).

  5. Opción de compra al final del contrato: Al terminar el plazo del contrato, el cliente tiene la posibilidad de renovar el acuerdo, solicitar que retiren los paneles, o incluso comprar el sistema a un precio de mercado en ese momento.

Ejemplo:

Imagina que tienes una empresa en Monterrey que usa mucha energía en horas de sol. Con un contrato de PPA, podrías tener paneles solares sin pagar por adelantado, y cada mes solo pagas una tarifa por la energía que producen esos paneles. Si necesitas más energía de la que los paneles pueden generar, recibirías una factura adicional de la CFE. Al final del contrato, puedes decidir si renuevas, compras el sistema o lo retiran sin costo.


¿Cuáles son las ventajas de un PPA Solar en México?

Los PPA solares presentan varios beneficios que los han hecho populares entre empresas y hogares en México:

  1. Ahorro en costos de energía: Con un PPA solar, la tarifa suele ser menor que la de la CFE, lo que reduce la factura de electricidad en comparación con un consumo exclusivamente basado en la red eléctrica nacional.

  2. Previsibilidad de tarifas: La tarifa fija de un PPA permite a los usuarios conocer el costo de su electricidad solar a largo plazo, protegiéndose contra los aumentos en las tarifas de la CFE. Esto ayuda tanto a hogares como a empresas a planificar mejor sus presupuestos.

  3. Sin endeudamiento inicial: Al no requerir una inversión inicial, el cliente puede destinar sus recursos financieros a otros fines sin necesidad de pedir un préstamo o aumentar su deuda.

  4. Sostenibilidad ambiental: Optar por un PPA solar permite reducir la huella de carbono de la empresa o el hogar, contribuyendo a la lucha contra el cambio climático y alineándose con los objetivos de sostenibilidad.

  5. Mantenimiento a cargo del proveedor: Durante el tiempo que dure el contrato, el proveedor es responsable de la operación y mantenimiento del sistema, por lo que el cliente no debe preocuparse por gastos adicionales o reparaciones.

    Contrato de PPA Solar | Powex

Desventajas y consideraciones de un PPA Solar en México

A pesar de sus numerosas ventajas, los PPA solares también presentan ciertas limitaciones a tener en cuenta:

  1. Menor ahorro a largo plazo: Aunque el PPA elimina el gasto inicial, en algunos casos puede resultar menos rentable que adquirir un sistema de paneles solares, pues al comprar el equipo, el cliente puede aprovechar beneficios como ciertos incentivos fiscales disponibles en México.

  2. Contrato a largo plazo: Estos contratos son a menudo de larga duración, y puede haber penalizaciones en caso de rescisión anticipada. Además, si se realizan cambios importantes en la propiedad (como remodelaciones que afecten el rendimiento de los paneles), puede haber limitaciones en el contrato.

  3. Doble facturación: Dependiendo de cuánta energía generen los paneles y la demanda de energía del cliente, se puede recibir dos facturas. Una sería la del proveedor del PPA por la electricidad solar, y la otra sería de la CFE, si el consumo es superior a la energía generada.

  4. Limitaciones en la transferencia del contrato: Si el cliente desea vender la propiedad, puede ser complicado transferir el contrato a un nuevo propietario, lo cual podría requerir la autorización del proveedor y agregar complejidad a la transacción.


¿Es un PPA Solar la mejor opción en México?

Un PPA solar puede ser una opción conveniente para muchas personas y empresas en México, especialmente si desean reducir sus costos de energía y contribuir a la sustentabilidad sin comprometer recursos financieros.


Comparación con otras opciones

  • Compra Directa: Compra Directa: Comprar un sistema de paneles solares puede ser la opción más rentable a largo plazo, ya que permite obtener beneficios exclusivos, como ciertos incentivos fiscales y créditos de energía. Además, una vez que el sistema ha sido pagado, la energía generada es prácticamente gratuita, lo que puede representar ahorros sustanciales en el futuro. Una compra directa al finalizar el contrato de PPA es una excelente estrategia: con esta, se aprovechan primero los beneficios de instalar el sistema sin inversión inicial, y posteriormente se adquiere el sistema a un costo reducido. Esto permite al cliente maximizar sus ahorros en los años siguientes sin tener que seguir pagando tarifas mensuales al proveedor de PPA.

  • Arrendamiento de Paneles Solares: Permite un menor compromiso que el PPA, pero generalmente no incluye tarifas tan reducidas ni estabilidad a largo plazo.

  • Financiamiento: Comprar los paneles a crédito puede ser ventajoso para quienes desean ser propietarios del sistema pero no cuentan con el dinero en efectivo.


¿Cuándo es conveniente un PPA?

Los PPA son una excelente opción para empresas o personas que no cuentan con el capital inicial necesario o que prefieren destinar ese dinero a otras inversiones. También son ideales para quienes prefieren evitar el mantenimiento del sistema y desean una fuente de energía predecible en costo.


Ejemplo real de un PPA Solar en México

Imaginemos una empresa mediana en la Ciudad de México que quiere reducir su gasto en energía. Al firmar un contrato de PPA, obtiene paneles solares instalados en su edificio sin costo de entrada. Durante el contrato, paga menos por la electricidad generada por estos paneles, y al final del periodo, decide comprar el sistema para continuar ahorrando a largo plazo.


Los PPA Solares como opción accesible y sustentable

Los contratos de PPA solar representan una alternativa accesible y sostenible para reducir costos energéticos sin hacer una inversión inicial. Aunque tienen ciertas limitaciones, como el compromiso a largo plazo y la doble facturación, los PPA siguen siendo una opción atractiva para hogares y empresas que buscan una fuente de energía limpia y de bajo costo en México.

Ventajas de PPA Solar

¿Quieres Cotizar tu Sistema o Contrato de PPA Solar?

Descubre cómo puedes empezar a ahorrar con un sistema solar o contrato de PPA ajustado a tus necesidades. Cotiza aquí tu sistema solar y da el primer paso hacia una energía más limpia y económica.



1 Comment


eurolatinaenergy11
hace 5 días

Hola soy Carlos Gomez Portugal de Eurolatina Energy, somo una empresa de venta e instalacion de sistemas fotovoltaicos en Cancun y todo Quintana Roo, estamos en busqueda de una financiera que tenga el plan de PPA puro, no arrendamiento ni credito para financiar a nuestros clientes finales la operacion

Mi cel es 9984962900

Like
bottom of page