Venta de estaciones de carga para autos eléctricos: cómo elegir, instalar y aprovechar al máximo tu punto de recarga
- Iris Flores
- 26 may
- 5 Min. de lectura
¿Por qué invertir en estaciones de carga para autos eléctricos?
Con el crecimiento exponencial de los vehículos eléctricos (EV) en el mercado, contar con una estación de carga propia se ha vuelto no solo una ventaja competitiva para las empresas, sino una necesidad para los usuarios residenciales. La movilidad eléctrica avanza con paso firme y tener una infraestructura de carga instalada es sinónimo de eficiencia, ahorro y conveniencia.
La instalación de estaciones de carga se ha convertido en una necesidad tanto para usuarios residenciales como para empresas. Esta transición no solo responde a la demanda creciente, sino que ofrece beneficios tangibles a corto y largo plazo: ahorro energético, control sobre el consumo, valorización del inmueble y, en el caso de negocios, una propuesta de valor extra para los clientes.
En este contexto, empresas especializadas como Powex han ganado protagonismo por ofrecer cargadores para autos eléctricos certificados y con garantía, adaptados tanto para uso residencial como comercial. Su enfoque profesional y su atención al detalle los convierten en uno de los principales referentes en México para quienes buscan una solución completa y confiable.

Tipos de estaciones de carga eléctrica y cuál te conviene
Existen diferentes tipos de estaciones de carga que varían en potencia, instalación y velocidad de carga. Saber diferenciarlas es clave para hacer una compra inteligente y evitar gastos innecesarios.
Existen tres niveles de carga para vehículos eléctricos, cada uno con características técnicas y aplicaciones específicas. Comprender estas diferencias es esencial para tomar una decisión adecuada al momento de adquirir una estación de carga.
Nivel 1 – Carga básica (120 V CA)
Voltaje: 120 voltios de corriente alterna (CA).
Potencia: Hasta 1.4 kW.
Velocidad de carga: Aprox. 5 a 8 km de autonomía por hora de carga.
Tiempo estimado de carga completa: 30 a 40 horas para una batería de 62 kWh.
Uso recomendado: Carga doméstica para conductores con recorridos diarios cortos o híbridos enchufables.
Este nivel utiliza un tomacorriente doméstico estándar y es el método más lento. Es adecuado para usuarios que pueden cargar su vehículo durante la noche y no requieren una recarga rápida.
Nivel 2 – Carga acelerada (208–240 V CA)
Voltaje: 208 a 240 voltios de corriente alterna.
Potencia: Entre 3.3 kW y 19.2 kW.
Velocidad de carga: Aproximadamente 16 a 96 km de autonomía por hora de carga.
Tiempo estimado de carga completa: Entre 4 y 12 horas.
Uso recomendado: Carga residencial y comercial; ideal para usuarios que requieren una recarga más rápida en casa o en el trabajo.
Este es el nivel más común para estaciones de carga domésticas y de negocios. Requiere instalación profesional y proporciona una carga significativamente más rápida que el Nivel 1.
Nivel 3 – Carga rápida de corriente continua (DC Fast Charging)
Voltaje: 400 a 900 voltios de corriente continua.
Potencia: Desde 50 kW hasta 350 kW.
Velocidad de carga: Hasta 128 km de autonomía en aproximadamente 20 minutos.
Tiempo estimado de carga completa: Cerca del 80% en 30 minutos para baterías compatibles.
Uso recomendado: Estaciones públicas en autopistas y zonas de alto tráfico; no se recomienda para uso residencial debido a los altos requerimientos eléctricos y de infraestructura.
La carga rápida en corriente continua es ideal para viajes largos o recargas urgentes. No todos los vehículos eléctricos son compatibles, por lo que es importante verificar esta característica antes de instalar o utilizar un cargador Nivel 3.
Cómo elegir el mejor cargador para tu coche eléctrico

La elección del cargador depende de múltiples factores que van desde el modelo del vehículo hasta los hábitos de conducción. Algunos criterios clave son:
Compatibilidad: Verificar que el conector del cargador sea adecuado para el vehículo (por ejemplo, J1772, CCS o CHAdeMO).
Potencia de carga: Determinar si se necesita carga rápida o si una carga nocturna es suficiente.
Funciones inteligentes: Algunos modelos permiten monitorear el consumo, programar la carga o integrarse con sistemas solares.
Diseño y protección: Si se instalará en exteriores, debe tener protección contra polvo, agua y variaciones de temperatura (certificación IP).
Comparar opciones permite elegir la mejor alternativa en calidad, garantía y soporte técnico. Para una decisión más informada, es recomendable revisar los distintos tipos de cargadores para autos eléctricos disponibles en el mercado y sus aplicaciones específicas.
Factores clave antes de comprar una estación de carga EV
Más allá del tipo y potencia, hay detalles técnicos y estratégicos que conviene revisar antes de hacer la compra:
Revisión de la red eléctrica: Es necesario contar con una red eléctrica adecuada para soportar la demanda de la estación.
Espacio disponible: Considerar la ubicación física donde se instalará el equipo.
Plan de crecimiento: Evaluar si se necesitarán más cargadores en el futuro, especialmente en empresas o condominios.
El costo varía según el tipo de estación, la capacidad de carga y los trabajos de instalación. Contar con un proveedor experimentado hace la diferencia.
Normativas, permisos y seguridad en la instalación de estaciones de carga
Es esencial revisar las regulaciones municipales o estatales relacionadas con la instalación de estaciones de carga. Dependiendo de la ubicación, podrían requerirse permisos específicos o cumplir con normativas de protección ambiental, accesibilidad o urbanismo.
También es importante contar con un certificado de instalación por parte de un electricista autorizado. Esto protege legalmente y garantiza el cumplimiento de los estándares de seguridad eléctrica.
¿Qué incluye una instalación profesional de estación de carga?
Una instalación profesional garantiza que el cargador funcione con seguridad, eficiencia y durabilidad. Los pasos suelen ser:
Evaluación técnica del sitio
Estudio de carga eléctrica disponible
Instalación del cableado y canalizaciones necesarias
Montaje del cargador
Pruebas de operación
Configuración del sistema inteligente (si aplica)
La instalación debe realizarla un técnico calificado que garantice la seguridad y el cumplimiento de las normas eléctricas. Esto asegura el buen funcionamiento del sistema y evita riesgos.
Powex se encarga del proceso completo, desde la revisión eléctrica hasta la puesta en marcha y configuración del cargador, ofreciendo incluso mantenimiento postventa.
Costos y presupuesto: ¿cuánto vale instalar una estación de carga?
En México, una instalación residencial sencilla puede ir desde $20,000 hasta $40,000 MXN. Para instalaciones comerciales, los costos pueden superar los $100,000 MXN fácilmente.
Es recomendable presupuestar un margen adicional para imprevistos técnicos, como adaptaciones eléctricas o materiales adicionales.

Soluciones para empresas: estaciones de carga comerciales
Las empresas están adoptando las estaciones de carga como parte de su infraestructura energética y responsabilidad ambiental. Las ventajas incluyen:
Atraer clientes con EV
Mejorar la imagen corporativa
Generar ingresos si se cobra por el servicio
Posicionar a la marca como innovadora
¿Listo para electrificar tu espacio con Powex?
Invertir en una estación de carga para autos eléctricos es una decisión estratégica hacia la sostenibilidad, la eficiencia y el futuro.
Powex es un aliado confiable con productos garantizados, soporte técnico nacional y un enfoque profesional adaptado a las necesidades reales del mercado mexicano.
Comentarios