top of page

Medidores inteligentes CFE: Cómo funcionan, beneficios y alternativa solar para ahorrar en luz

  • Foto del escritor: Iris Flores
    Iris Flores
  • 28 abr
  • 3 Min. de lectura

¿Qué son los medidores inteligentes de la CFE?

En un esfuerzo por modernizar la infraestructura eléctrica del país, la Comisión Federal de Electricidad (CFE) ha iniciado un operativo nacional para sustituir los antiguos medidores analógicos por medidores inteligentes. Estos nuevos dispositivos están diseñados para optimizar la medición del consumo eléctrico, mejorar la precisión en la facturación y, sobre todo, fortalecer la transparencia en el servicio.

Técnico de CFE instalando medidor inteligente en hogar mexicano en 2025

Estos medidores inteligentes de la CFE representan una evolución importante en la gestión del suministro eléctrico en los hogares, comercios e industrias mexicanas. Incorporan tecnología avanzada que no solo registra el consumo, sino que también detecta irregularidades en tiempo real, ayudando a combatir prácticas fraudulentas como los famosos “diablitos”.


¿Cómo funcionan los medidores inteligentes con tecnología AMI?

La tecnología detrás de estos dispositivos se conoce como Infraestructura de Medición Avanzada (AMI), la cual permite la lectura remota de los consumos eléctricos. Esto significa que ya no será necesario que un trabajador de la CFE visite tu domicilio cada mes para anotar el consumo; ahora, los datos se transmiten automáticamente a la central.

Además, los medidores AMI tienen la capacidad de enviar alertas en caso de detectar manipulaciones, consumos irregulares o fallas técnicas. Esta innovación permite también a los usuarios monitorear su consumo eléctrico en tiempo real, facilitando una mejor administración de su energía y un control más efectivo de sus gastos.


Esquema de funcionamiento de un medidor inteligente AMI conectado a CFE

Ventajas de tener un medidor inteligente en tu hogar

La instalación de un medidor inteligente CFE trae múltiples beneficios:

  • Mayor precisión en el cobro: Evita errores humanos en la lectura del medidor.

  • Lectura remota automatizada: Sin necesidad de visitas físicas.

  • Detección temprana de fallas técnicas: Mejorando el servicio.

  • Transparencia total: Información precisa y a tiempo para el usuario.

  • Detección de manipulaciones: Combate al fraude energético.

  • Facilidad para integrar paneles solares: Perfectamente compatibles con sistemas de generación distribuida.


De acuerdo con el procedimiento observado, esta tecnología facilita resolver quejas de facturación elevada, mejora la atención a usuarios y permite instalar medidores independientes en viviendas compartidas, lo cual representa un avance importantísimo.


¿Qué sucede durante el operativo de cambio de medidores de la CFE?

El operativo nacional de sustitución de medidores tiene como objetivos principales:

  • Sustituir medidores antiguos por modelos digitales inteligentes.

  • Detectar consumos anómalos y corregir fallas técnicas.

  • Atender quejas de facturación elevada.

  • Instalar medidores individuales en viviendas que comparten uno solo.

  • Informar a usuarios sobre adeudos pendientes.


De acuerdo con el procedimiento observado, el proceso se realiza de manera profesional: el personal llega uniformado, muestra su credencial vigente y presenta una orden de trabajo que puede ser verificada llamando al 071.


Seguridad y cómo identificar al personal oficial de la CFE

Para proteger a los usuarios de posibles fraudes, la CFE establece que su personal debe:

  • Portar uniforme oficial de la Comisión.

  • Exhibir credencial vigente con fotografía y número de empleado.

  • Presentar una orden de trabajo verificable llamando al 071.


Además, los trabajadores no pueden solicitar pagos en efectivo ni transferencias bancarias en el domicilio. Todo debe tramitarse mediante los canales oficiales.


Consecuencias legales de alterar o manipular medidores

Manipular o alterar los medidores inteligentes puede traer consecuencias severas:

  • Multas de hasta $278,000 MXN.

  • Prisión de 3 a 10 años según el Código Penal Federal.

Algunas anomalías frecuentes detectadas incluyen:

  • Instalación de "diablitos".

  • Alteraciones en el medidor.

  • Uso indebido de un medidor para varias viviendas.

  • Instalaciones eléctricas inseguras o ilegales.


Sin embargo, si la falla técnica es accidental y no hay evidencia de fraude, la CFE sustituye el medidor sin costo.


Alternativas para optimizar tu consumo eléctrico: ¡apuesta por la energía solar!

Además de modernizar los medidores, la CFE impulsa el uso de fuentes de energía limpias como los paneles solares.

¿Cómo funciona?

  • Primero, los paneles solares abastecen el consumo del hogar.

  • El excedente se inyecta a la red eléctrica nacional.

  • Esto permite ahorros importantes en tu factura de luz mediante esquemas de medición neta.

    Nota importante: La CFE no vende ni regala paneles solares; solo facilita la conexión de estos sistemas a su red.

Paneles solares instalados en casa para ahorrar energía eléctrica en 2025

¿Te gustaría conocer más sobre cómo ahorrar en tu recibo de luz usando paneles solares?Te lo explicamos paso a paso en este artículo completo: Cómo ahorrar en tu recibo de luz con paneles solares en 2025.

Y si quieres dar el siguiente paso, cotiza hoy mismo la instalación de tus paneles solares con nosotros para aprovechar al máximo tu nuevo medidor inteligente.


La modernización eléctrica en México y el futuro energético

La modernización de medidores eléctricos representa un gran avance hacia un servicio más justo, seguro y eficiente en todo México. Además, al combinar esta nueva infraestructura con soluciones solares accesibles, los hogares tienen ahora una oportunidad única para reducir sus costos de energía y contribuir al cuidado del medio ambiente.

La transformación energética ya está en marcha. ¡Es momento de ser parte de ella!






Comentarios


bottom of page